que dicen vuestros corazones?
no ha pasado mucho tiempo y hay muchas cosas que contar. Creo que les deje en Nasca, bien, ahora estamos ya en el Titikaka, en Bolivia, pero antes de empezar con la Evolivia, terminemos con Peru. En Nasca mismo conseguimos que un camionero nos llevara hasta Arequipa, a pocas horas de Puno que ya se encuentra en el lago. Era un tipo fantastico, un quechua llamado Rene, que hacia jornadas de 18 horas al volante, por 300 dolares al mes ( lo que en Peru no es un mal sueldo)...(...)... Dormimos en la parte de atras del camion y la ruta por el desierto de Ica fue preciosa. Le agradecimos con unos rabajos nuestros para su famila. Y como otro sueño echo palpable, llegamos al Titikaka ( puma gris, o puma de piedra ), llegamos a >Puno, una cuidad sin mucho atractivo, la 2a ciudad mas pobre dl Peru, y mucho mas grande de lo que habiamos imaginado. Lo bonito estaba en el lago.....
Las islas flotantes de Uro, son lo mas autentico y alucinante del lago. Hay varias leyendas acerca de su historia, puestos a escojer, os cuento la que me parece mas bonita. & Cuentan que los Uros llegaron al lago y se enamoraron de el, quisieron vivir aklli desde el mismo momento que vieron fundirse el azul del lago, con el del cielo. Pidieron permiso al rey para establecerse en el lago ( el rey segun lka leyenda era Inca, pero, el primer de los 12 reyes Incas fue alrededor del 1100, y parece que los Uros pueden llevar en el las islas desde antes de Cristo.) asi que el rey que fuera, a la peticion de vivir en el lago de los Uros respondio que no les prohibia vivir EN el lago, pero no en ninguna de sus orillas...( que cabron ...), asi fue como los Uros construyeron sus islas flotantes, echas de Totora, una especie d caña con la que lo haxcen todo, sus barcos ( por cierto preciosos ), sus casas, sus colchones, sus artesanias...todo, hasta se conme, la raiz es deliciosa, y la parte verde es parecido a la lechuga...asi que bendita Totora, y alli siguen, ahora, viviendo mayoritariamente de el turismo que a diario les visita en barcos. Conservando toda su magia en sus miradas y sonrisas, y llevan una vida de lo mas fiel a la de sus antepasados, de lo mas fiel que he visto. Y en una de las islas de Uro, en una llamada precisamente isla de Totora, hemos estado viviendo con una famila Entrañable, durante dos dias y dos noches. Nosotros les enseñamos a tejer algunas pulseras, y ellos nos enseñaron a hacer unas replicas de sus barcas, en miniarura..( alucinnte ) y a hacer pajaros y soles, por supuesto todo con Totora. Una de las experiencias mas lindas del viaje... dormir EN el Titikaka, con esta gente....hermoso e inolvidable, el abuelo ya me queria como hijo, y los niños nos pedian que nos qedaramos a vivir, y os asseguro que si nos quedamos, nos adoptan de todo corazon...
mi corazon esta feliz, de volver a estar rodeado de caras humildes, de corazones tiernos y ojos profundos, la increible fuerza en los ojos y dignidad de los indigenas. Los Quechas y los Aimaras, nos recuerdan lo felizes que fuimos en Guate, con los mayas.... lo mucho que se aprende tan solo observando su caminar, como trabajan, como se rien, su musica. Y al hablar con ellos....bufff.... te bquedas desnudo ante su ternura y humildad. Cerca de esta gente me siento lleno, su sinceridad y falta de maldad son una escuela, de assignaturas impoortantes en este mundo de interes, de mentira, de combates esteticos, ellos visten todos iguales, nadie es mejor que nadie. Los indigenas se confunden con la tierra, con el agua, en los ojos de las mujeres se distingue clarito el rostro de la madre Tierra, la pureza. A su lado, aun con frio, el calor humano se siente en el aire, y respirarlo es un descanso a nuestro ritmo de competicion y egoismo. Su voz, una clase magistral de que todos somos iguales bajo el sol.
ç
asi pues, con el corazon en un puño por la despedida con la famila Koylachara, nos vinimos a Bolivia donde la poblacion es de un 85% indigena, y yo lo celebro en el alma. Estamos en Blolivia, pero seguimos en el Titikaka, estamos en el otro extremo de Puno ( el lago tiene una longitud de 176km, el mayor ancho es de 66km, y tiene 8.400km2 ...( lo de 400 me lo e inventado, era 8mil y pico...) Desde Copacabana, donde estamos ahora, la vista al lago es mucho mas hermosa que en Puno, no se ve el otro extremo, asi que el horizonte del lago es el cielo. Es, como el lago atitlan, un lugar m,agico y con mucha energia. Y ahora pensamos ira a la isla del sol i a la de la luna..que segun nos dicen es aun mas magico.
Estamos felizes por estar cumpliendo nuestro sueño de llagar a Buenos Aires, y de estar en un pais como Bolivia, con mayoria de poblacion indigena, y en un momento politico con Evo muy interesante, ( y que seguro hablaremos mas adelante, cuando respiremos un poco mas el aire bolivino, cuanjdo escuchemos y veamos mas. Y hablando de aires....lo que nos esta jodiendo buien es el mal de altura ( el apunamiento ), que hace del hablar y el caminar toda una proeza. ççççççççççççççç La idea es estar por aqui un mes, pues el lago nos ha recibido de manera fuerte, con genten muy interesante, y la posibilidad de provar el San Pedro...otro cactus como el peyote, otro abuelo sabio. Pero como durante todos los tiempos, el camino se hace dia a dia....y ahora estamos codeandonos con las nubes, aprendiendo a mantener firme el vuelo.
ahora creo en mi, ahora creo en dar las gracias siempre...
y aqui toca hacerlo en Aimara, asi que ... YUSPARA JILATA...
gracias amigo/a
desde otro de los chakras de la Tierra, un abrazo fuerte y libre.
cartas..
-
►
2004
(5)
- ► de desembre (5)
-
►
2005
(49)
- ► de setembre (3)
- ► de novembre (1)
- ► de desembre (4)
-
▼
2006
(32)
- ► de setembre (3)
- ► de desembre (3)
dimarts, 7 de novembre del 2006
Subscriure's a:
Comentaris del missatge (Atom)
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada